
Una de las primeras cosas que me sorprendió del yin yoga cuando recién empecé, aparte de la experiencia sensorial tan diferente, fueron los nombres de las posturas. No se relacionaban nada a los nombres que yo ya conocía del yoga. Aprendí con el tiempo que lo mismo sucedía desde el sánscrito de India. Los nombres cambian según el maestro y linaje. Por ejemplo Baba Hari Dass de Mount Madonna Center llama la postura de śavāsana (postura del cadaver) con el nombre de paryaṅkāsana ( tumbado sobre el regazo de la madre tierra). En yin yoga mis profesores se refieren a śavāsana como pentáculo. Yo me refiero a esta postura como estrella o estrella mirando al cielo. Los nombres de las posturas que utilizamos en el yin yoga son originales a esta práctica, no una traducción del sánscrito (abajo un ejemplo).
Los nombres de las posturas del Yin Yoga.
Cuando se empezó a practicar el yin yoga a finales de los 80s la mayoria de los yoguis en USA estaban practicando aṣṭāṅga vinyāsa yoga e Iyengar yoga. Paul Grilley, uno de los fundadores del yin yoga, decidió presentar las posturas del yin yoga bajo nombres differentes con el objetivo de inspirar una práctica quieta e interna. Sus nombres estan influenciadas del Taoismo, otra parte importante de la historia de esta práctica. No obstante son posturas del Haṭha Yoga, y podrías utilizar los nombres en sánscrito si quisieras.
La mayoría de sus nombres en castellano provienen del Ingles. Otros que propongo son los que yo utilizo. Cuando estudias con Paul y Suzee Grilley aprendes que lo más importante es el objetivo de tu práctica. Los nombres de las posturas son referentes para recordar y comunicar.
Para los curiosos, ejemplo de transliteración del sánscrito:

बद्धकोणासन
ब Ba, द्ध ddha, को ko, णा ṇā, स sa, न na
Baddha koṇāsana
Baddha + koṇa + āsana
Baddha = atado, koṇa = ángulo, āsana = postura
Postura del ángulo atado sería su traducción o mejor dicho transliteración. Transliteración en este caso proviene desde el Devanāgarī, escritura en sánscrito. Cada sonido del alfabeto del sánscrito es traducido al IAST (Alfabeto Internacional de Transliteración Sánscrita) permitiendo la romanización de escrituras índicas con poca pérdida de información. Así la podemos pronunciar sin tener que sabernos el alfabeto en sánscrito (Devanāgarī). En el Haṭhayogapradīpikā, 1. 54 (Svatarma, de alrededor del siglo XV) se refiere a esta postura como bhadrāsana (postura noble). En el Yoga Makaranda (Sri T Krishnamacharya de 1934) se refiere a la postura como Baddha koṇāsana (postura del ángulo atado) . En yin yoga nos referimos a ella como postura de la mariposa.
Aviso: No proclamo ser experta en el sánscrito con este texto. El sánscrito es una afición que he podido estudiar bajo la Dra. Maria Elena Sierra de la Universidad de Barcelona. Simplemente quiero compartir unas reflexiones a considerar cuando pensamos en los nombres de las posturas, sea en Yin o cualquier estilo de Yoga.